//Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

2019-03-07T17:55:22+00:00

¿Por qué se celebra el Día internacional de los Pueblos Indígenas?

Por Alejandro Mayoral

Alejandro Mayoral, X Edición.

Alejandro Mayoral, X Edición.

El 9 de agosto se conmemora la diversidad de los pueblos originarios alrededor del mundo en donde se reconocen sus identidades y expresiones culturales, pero también se visibilizan sus luchas, resistencias y resiliencias por sobrevivir al contexto global. Líderes, representantes y poblaciones indígenas locales buscan perdurar a pesar de las presiones de los mercados internacionales, la pérdida de sus lenguas, la mercantilización de sus expresiones socioculturales y la sobreexplotación de los recursos naturales en sus territorios ancestrales. En diciembre de 1994, ante la crisis de derechos humanos en varios de estos contextos, diferentes organizaciones y representantes internacionales decidieron establecer un día para reconocer la importancia de estas identidades en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.  Sin embargo, ¿qué relevancia tiene esta conmemoración en el contexto actual?

Las comunidades indígenas suman más de 5000 grupos en 90 países diferentes. El número de personas identificadas como tal suman 370 millones, lo cual representa cerca del 5% de la población global. A pesar de que, en cada región la definición de “indígena” cambia con respecto al contexto sociopolítico que los rodea, todos comparten que tienen una forma diferente de relacionarse con la gente y con el medio ambiente a través de una rica herencia de prácticas socioculturales. Históricamente, los pueblos originarios han sido violentados por grupos externos a ellos, lo cual los ha llevado a luchar por el reconocimiento de sus identidades, sus formas de vida, y más importante, los derechos sobre sus territorios y recursos naturales. Como si esto fuera poco, en la gran mayoría de los contextos, las personas indígenas son discriminadas social y económicamente debido a su identidad. En América Latina, el 40% de las poblaciones indígenas viven en zonas urbanas y en algunos contextos llegan hasta el 80%. En todos los casos, las personas indígenas se enfrentan a las dificultades de la desconexión sociocultural, falta de acceso a servicios públicos y la discriminación. Debido a estos factores, el tema de la conmemoración de este año es migración y desplazamiento de los pueblos indígenas.

El Día Internacional para los Pueblos Indígenas es una forma de personificar la importancia de nuestra propia historia, pero sobretodo es un llamado a voltear ver a nuestro presente y futuro. La relevancia de conmemorar este día reside en reconocer que no sólo son nuestros gobiernos y empresas quienes tienen responsabilidad con los pueblos originarios sino también nosotros como ciudadanos.Todos los países en AbyaYala[1] se establecieron en territorios indígenas por lo tanto como residentes de dichos países tenemos una responsabilidad de responder a su llamado.  A manera de conclusión/reflexión, se comparten los siguientes cuestionamientos: ¿quién es considerado indígena en su país de origen o residencia?, ¿cuántos grupos existen en tu país y cuántas lenguas hablan?, ¿qué tipo de demandas hacen a los gobiernos y empresas locales?

[1]AbyaYala es la palabra Kuna con el que se nombra lo que hoy se conoce como el continente americano. La cultura Kuna es originaria de lo que hoy es Panamá y Colombia. AbyaYala significa tierra en plena madurez o tierra de sangre vital.

________________________

Sobre el Autor:

Alejandro Mayoral Baños, mexicano de la X Edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, es un activista indígena y candidato doctoral, que actualmente trabaja con organizaciones en Canadá y México que despliegan proyectos tecnológicos participativos y comunitarios por / con / para los pueblos indígenas. Él es el creador y fundador de Indigenous Friends Association (Canadá) y Magtayaní (México). Su investigación de acción participativa explora las implicaciones culturales, económicas, sociales y políticas de las TIC en contextos indígenas. Su exploración incluye preguntas sobre los Protocolos de Software Indígena, Pedagogías STEM para los Pueblos Indígenas, Redes Sociales Indígenas, Propiedad Intelectual y Conocimiento Tradicional, Identidades Indígenas en espacios digitales y ICT4D por los Pueblos Indígenas. Alejandro tiene experiencia como voluntario, liderando, colaborando y participando en diferentes proyectos alrededor de Indigeneidad y acción social en Canadá, México, Perú, Chile y Bolivia.